La Comunidad Andina aprobó este miércoles una
norma que faculta a los países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) a
reducir temporalmente un porcentaje de los gastos de transporte para la
determinación del valor en aduana, ello frente al incremento de las tarifas de
los fletes internacionales.
“Con esta norma se busca evitar que se generen
sobrecostos a los productores y a su vez no se incremente el precio de los
bienes finales al consumidor final, con lo cual se hace frente a la crisis
actual que vive el sector de transporte internacional marítimo de mercancías y
la disrupción de la cadena de suministro motivada entre otros, por la falta de
buques en operación, el cierre intermitente en puertos por el Covid-19, el
congestionamiento de puertos y la escasez de contenedores”, sostuvo el
secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza.
Con la disposición, ahora cada nación podrá aplicar temporalmente
la reducción de un porcentaje de los gastos de transporte y/o gastos conexos,
acorde a la Decisión 571 “Valor en aduana de las mercancías importadas”.
Sin embargo, el país deberá comunicar a la secretaría General
de la Comunidad Andina dentro de los 90 días hábiles a partir de su
ingreso en vigencia.
Esta medida fue tomada en el marco del Periodo 126 de
sesiones ordinarias de la Comisión de la CAN liderada por el viceministro de
Comercio Exterior de Ecuador como Presidencia Pro Tempore de la CAN, Daniel
Legarda. Asimismo, contó con la participación de los viceministros de Comercio
de Bolivia, Benjamín Blanco; de Colombia, Andrés Cárdenas, de Perú, Ana Cecilia
Gervasi y el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza.
De igual manera, se aceptó la Decisión para desarrollar dos
proyectos en el marco del Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC): la
primera es para la formación de auditores en buenas prácticas de manufactura, y
el segundo consiste en implementar un Centro Regional de Inteligencia
Fitosanitaria Andina.
En esa misma línea, el secretario general de la CAN presentó
el avance de los temas relacionados al proceso de reactivación económica de la
región como a la agenda agropecuaria andina, agenda digital andina, comercio
electrónico, cuarta revolución industrial, propiedad intelectual, cadenas
regionales de valor, el proyecto INTERCOM para facilitar el comercio,
entre otros.
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(14)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(4)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS