Esta inquietud es totalmente entendible ya que después de todo el esfuerzo e inversión en la producción, es esencial que la carga llegue a su destino en perfectas condiciones.
El correcto acondicionamiento de la mercancía para que viaje de forma segura, conservándola y protegiéndola durante los procesos logísticos, aporta tranquilidad y confianza a las compañías. A la hora de realizar el transporte de una carga, uno de los aspectos más importantes es garantizar la seguridad e integridad del producto hasta que llegue a su destino final. Protegerlo de una manera adecuada será´ esencial para:
Embalaje en el transporte de mercanci´as: tipos segu´n el material del que esta´n hechos
El primer paso en este proceso es la evaluación de la mercancía que va a ser transportada. Aspectos como el peso, el tamaño o la fragilidad de la carga determinaran la elección de un embalaje u otro. En función de ello, se elegirá´ un tipo determinado de embalaje, que se puede clasificar en función del material con el que este´ fabricado.
Embalajes de pla´stico
El pla´stico es una de las opciones preferidas a la hora de empaquetar mercanci´a para su posterior envi´o. Son muchas las ventajas de este material, que lo convierten en uno de los ma´s utilizados: es ligero, resistente, impermeable, versa´til y muy fa´cil de adaptarse a cualquier tipo de carga.
Ideal para el envasado de alimentos y productos cosme´ticos. Por ejemplo, el envasado de pasta o cremas cosméticas.
En forma de cajas o contenedores de pla´stico, se utiliza habitualmente en el transporte de pescados, frutas y verduras.
Para una proteccio´n o´ptima de productos ligeros o fra´giles se encuentra el pla´stico en forma de bolsa de aire, pla´stico de burbujas o malla protectora.
Si lo que queremos es envolver varias unidades de carga, se utilizara´ el film estirable de pla´stico para agruparlas.
Embalajes de cartón y papel
Es un embalaje cada vez ma´s utilizado, sobre todo debido a la tendencia actual hacia un consumo ma´s sostenible y responsable con el medio ambiente. El papel cuenta con gran cantidad de ventajas que lo convierten en uno de los materiales ma´s utilizados para el embalaje en el transporte de mercancías: es ligero, resistente, versa´til, biodegradable y econo´mico.
Es ideal para preservar el producto ante posibles dan~os derivados de factores externos como la luz o la humedad y se suele usar en los siguientes casos:
Cubrir y proteger envoltorios como cajas de carto´n, bolsas o tarros.
La celulosa moldeada es un tipo de embalaje de carto´n que se adapta a la forma del producto y lo protege. Muy utilizada en alimentacio´n y en el empaquetado de productos electro´nicos. Se puede encontrar en el envasado de huevos o dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, por ejemplo.
El carto´n ondulado se suele utilizar a la hora de embalar palets, para proteger la carga y absorber los golpes sobre todo en las esquinas.
El papel de embalar puede aparecer como envoltorio, separador o como relleno en una caja que contiene huecos, para evitar posibles movimientos de la carga.
Embalajes de vidrio
El vidrio se suele encontrar como envase contenedor de muchos de los productos que adquiere el consumidor final en tienda. Sus grandes ventajas son el correcto mantenimiento del contenido y su fa´cil reciclaje para posterior reutilización.
Se suele utilizar para contener alimentos o productos cosme´ticos, entre otros. Por ejemplo, en el envasado de vino o mermeladas.
Embalajes de madera
La madera constituye uno de los materiales ma´s utilizados para el embalaje de grandes cargas. Su gran ventaja es la resistencia, que aporta a la mercanci´a una fuerte proteccio´n. Adema´s de poderse adaptar a la mercancía segu´n su forma, es un tipo de embalaje sostenible con gran ciclo de uso. La madera resulta ideal para productos pesados o a medida:
En forma de palets, es el ma´s utilizado en el mundo de la industria. Sirve para transportar cualquier tipo de producto.
Para el transporte de mercanci´as pesadas, se pueden utilizar grandes cajas de madera.
Jaulas de madera: su gran ventaja es que se puede ver el contenido sin abrirlo. Su uso ma´s comu´n es en el traslado de maquinaria. Por ejemplo, muchas piezas meca´nicas de coches o electrodome´sticos son transportadas con este tipo de embalaje.
Embalajes de aluminio
El aluminio es un material que se suele utilizar para el envasado de alimentos. Sus ventajas son la preservacio´n del contenido en perfectas condiciones ante agentes externos como la luz o la humedad. Podemos encontrar embalajes de aluminio en latas de refrescos o conservas, entre otros.
Por qué los embalajes están siempre en constante evolución
La innovación y el cambio tecnológico están a la orden del día en nuestra industria y es fundamental para las compañías. Los tipos y métodos de embalaje en el transporte de mercancías cambian constantemente, fruto de nuevas necesidades y el incesante desarrollo del sector logístico.
En el campo de I+D+i, se trabaja sobre todo en el desarrollo de nuevos productos, así como mejoras de los ya existentes. La línea principal de actuación relacionada con el embalaje, tiene que ver con la creciente tendencia de las empresas y los procesos productivos hacia la sostenibilidad.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tu empresa.
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(14)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(4)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
12 Agosto, 2024
02 Agosto, 2024
31 Julio, 2024
24 Julio, 2024
17 Julio, 2024